Querido diario, si en la última clase hablábamos de direccionalidad y de precedencia (efecto Haas) hoy vamos a tratar el tercer efecto psicoacústico que se une a los otros dos para completar con la explicación. Recordemos la introducción:
Los sonidos reales se originan en fuentes que están ubicadas en ún lugar, dando origen a dos tipos de sensaciones: la direccionalidad y la espacialidad. La diferencia en la percepción entre nuestros oídos izquierdo y derecho se denomina precedencia.
Los sonidos reales se originan en fuentes que están ubicadas en ún lugar, dando origen a dos tipos de sensaciones: la direccionalidad y la espacialidad. La diferencia en la percepción entre nuestros oídos izquierdo y derecho se denomina precedencia.
Espacialidad:
La espacialidad nos permite asociar un sonido con el ambiente
en el cual éste se propaga, y estimar por ejemplo las dimensiones de
una habitación o una sala sin necesidad de recurrir a la vista. La espacialidad del
sonido depende de varios factores. El primero es la distancia entre la
fuente y el oído. Esto está vinculado a la familiaridad que se tenga con
una fuente sonora específica (o un tipo de fuente). A mayor distancia,
la presión sonora es menor, lo que hace que si se conoce la fuente, se
pueda tener una idea de la distancia. Por ejemplo, si escuchamos a
alguien hablar normalmente, podemos saber si se encuentra cerca o lejos.
Si se trata de una fuente desconocida, el cerebro la asociará
inconscientemente con alguna fuente que resulte más familiar.

El tercer factor que hace a la espacialidad del sonido es la reverberación. El fenómeno de la reverberación se produce como consecuencia de las numerosas reflexiones tardías del sonido. Mientras que las primeras reflexiones (las reflexiones tempranas) están distanciadas considerablemente, las subsiguientes comienzan a superponerse entre sí, debido a que aparecen las reflexiones de las reflexiones, y luego las reflexiones de las reflexiones de las reflexiones, y así sucesivamente. Esto lleva a que al cabo de unos pocos instantes se combinen miles de reflexiones que dan origen a la reverberación.
El efecto más conocido de la reverberación es el hecho de que el sonido se prolonga aún después de interrumpida la fuente. Por ejemplo si golpeamos las manos, aunque el sonido generado es muy corto, “permanece” en el ambiente durante algunos instantes. El tiempo de permanencia, o tiempo de reverberación, depende de las características acústicas del ambiente, y nos da una clara sensación de espacialidad que puede y debe ser aprovechada en audiotécnica para evocar ambientes de gran realismo.



Gracias...
ResponderEliminarGracias a ti por venir a mi blog, es vuestra casa.
Eliminar