Querido diario!!!!! Hoy vamos a dar un paso más allá en cuanto al aislamiento y acondicionamiento, hoy quiero que sepas ejemplos de cómo hacerlo tú mismo y quienes cotilleaan lo que te escribo.
Primero hay que entender la entrada anterior Aislamiento y acondicionamiento 1/2 y tener claro que son conceptos diferentes pero que pueden y deben ir muy unidos.
El primer paso para que nuestra sala de ensayos suene como debe sonar, es saber que la mayoría de los problemas ocurren por reverberación, también te dejo la clase en que expliqué un poco todo esto: Fenómenos del sonido
Hace años corría una idea maravillosa contra la reverberación natural de una sala, LAS HUEVERAS. Esto es cierto y no. Si bien expliqué, la rever se produce porque el sonido se encuenta encerrado en una sala con paredes vacías no absorventes y va chocando. Poner cartones de huevo (que fue muy criticado por las más adinerados expertos) sí soluciona en gran medida el problema aunque no sea la mejor solución. Pero sí, es la más económica. La gente pudiente hablaba de que era más efectivo poner "X" pero si mirabas su precio, cada panel de 30x30 centímetros costaba más que 3 millones de hueveras. Yo desde luego, lo ejecuté. 2 capas de hueveras y puedo garantizar que la rever desaparecía, pero no aislaba nada, solamente producía una muy limitada absorción y que el sonido no chocara de lleno.

Finalmente, tenemos la insonorización. Suele ser un problema muy grande y carísimo. Insonorizar un lugar ya construído implica una obra bastante grande donde no solo necesitas sellar cada centímetro sino que debes hacer lo posible para que nada esté en contacto con la estructura original. Dado que es imposible, habría que reducir ese contacto a la mínima expresión.
Aquí van los ejemplos para problemas sencillos, hay que tener en cuenta que es muy difícil localizar el problema y es mejor contratar una empresa de ingeniería acústica o al menos buscar alguien que sepa bien en la materia:


3- Acondicionamiento y gran aislamiento: Si el presupuesto es limitado y tienes tiempo, sin duda puedes forrar la habitación entera con poliuretano de distintas densidades que sea de gran espesor y alta densidad y por encima, para evitar que las juntas dejen pasar el sonido, puedes poner una capa de espuma ondulada (que no coincidan las juntas en ningún sitio claro). El suelo sería bueno elevarlo con palés de madera poniendo tableros de aglomerado de 2cm encima y, por supuesto, finalizar con un buen enmoquetado y alfombra. el sonido quedará muy "mate" pero molestarás bastante menos a tu vecino.
Por último solo puedo decir que cuando bajamos el volumen de todo, nos encontramos menos reverberaciones y por tanto molestamos menos. Si tratamos un poco la acústica nos oiremos mucho mejor y podremos bajar aún más el volumen. El volumen va directamente proporcionado al problema.
Con mucho cariño para mi diario confesor, Marcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario